Requisito de Estándares Abiertos¶
Acerca de esta política
Estas políticas exigen que las instituciones gubernamentales adopten estándares técnicos abiertos para garantizar la interoperabilidad, la neutralidad de proveedores y la accesibilidad a largo plazo.
Qué incluimos
Esta sección incluye leyes, estrategias y marcos de implementación que exigen o promueven el uso de estándares abiertos, no propietarios e interoperables en el software gubernamental, el intercambio de datos y los servicios digitales.
🌍 Políticas¶
🇩🇪 Alemania¶
- 🔗 Estrategia Digital
- 📄 Descripción:
La Estrategia Digital de Alemania exige el uso de estándares abiertos para los sistemas gubernamentales, como se describe en la Sección 4.3, "Lernender, digitaler Staat" (Estado digital y en aprendizaje). Esta política se posiciona como un requisito fundamental para mejorar la soberanía digital de la administración pública. La estrategia vincula la adopción obligatoria de estándares e interfaces abiertas para garantizar la interoperabilidad y minimizar las dependencias de proveedores de tecnología específicos.
🇧🇷 Brasil¶
- 🔗 Ley Nº 14.129/2021
- 📄 Descripción:
La Ley Nº 14.129/2021 ordena el uso de formatos abiertos y no propietarios en los servicios digitales del gobierno, reforzando los estándares abiertos como un requisito legal. El artículo 3, inciso XXV, y las definiciones del artículo 4 enfatizan que los sistemas gubernamentales deben adoptar tecnologías abiertas, documentadas y libres de patentes para garantizar la interoperabilidad y la accesibilidad. Estas disposiciones respaldan el objetivo más amplio de una gobernanza digital eficiente y transparente.
🇨🇦 Canadá¶
- 🔗 Open Standards section - Intercambio de Recursos Abiertos
- 📄 Descripción:
La sección de Estándares Abiertos del Intercambio de Recursos Abiertos respalda el mandato del Gobierno de Canadá de utilizar estándares abiertos siempre que sea posible, como se describe en la Directiva sobre Servicio y Digital. Proporciona un catálogo centralizado de estándares abiertos, incluyendo formatos, protocolos y APIs que aseguran la interoperabilidad entre los sistemas gubernamentales. Se alienta a las administraciones públicas a adoptar, buscar y contribuir a este repositorio compartido para apoyar la apertura digital, la compatibilidad técnica y la sostenibilidad a largo plazo.
🇨🇴 Colombia¶
- 🔗 Manual de Gobierno Digital: Implementación de la Política de Gobierno Digital
-
📄 Descripción:
La política exige el uso de estándares comunes para garantizar la interoperabilidad en todo el gobierno. Como se detalla en las secciones 1.5 y 3.2, las entidades deben implementar el Marco de Interoperabilidad del Estado. El manual define los estándares como requisitos obligatorios para facilitar el intercambio seguro y eficiente de información entre instituciones públicas, formando una parte central de la arquitectura de gobierno digital.
-
📄 Descripción:
La estrategia nacional identifica la interoperabilidad como un "bien público digital" y hace de su adopción una línea de acción clave en la Sección 3.2. Ordena la implementación de herramientas y servicios que garanticen la interoperabilidad por defecto en todas las entidades públicas. Esto establece un compromiso claro y de alto nivel con el uso de los estándares comunes y abiertos necesarios para un intercambio de datos sin interrupciones.
- 📄 Descripción:
Este marco es fundamentalmente un mandato para el uso de estándares abiertos a fin de lograr la interoperabilidad en todo el gobierno. Define los estándares como la base para el intercambio de información y, en lineamientos como LI.IOP.SM.01, requiere el uso del estándar de "lenguaje común para el intercambio de información". Todo el documento está estructurado para guiar a las entidades públicas en la adopción de estándares para asegurar que los sistemas puedan comunicarse eficazmente.
🇰🇷 Corea del Sur¶
- 🔗 eGovFrame (Marco Estándar de Gobierno Electrónico)
- 📄 Descripción:
eGovFrame es un marco de código abierto desarrollado por el gobierno coreano para estandarizar y facilitar la reutilización de software en los sistemas de TI del sector público. Mantenido por la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información, proporciona una infraestructura y componentes compartidos para mejorar la interoperabilidad, evitar el desarrollo redundante y reducir la dependencia de un proveedor. Su distribución abierta apoya tanto la reutilización nacional como la mundial, promoviendo una política nacional de transferencia y reutilización de software entre agencias.
🇪🇨 Ecuador¶
- 🔗 Decreto Ejecutivo Nº 1014
- 📄 Descripción:
El Decreto Ejecutivo Nº 1014 promueve el uso de estándares abiertos en la Administración Pública Central de Ecuador como parte de su mandato más amplio de adoptar software libre y de código abierto. El decreto hace referencia a la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, que fomenta los estándares abiertos para garantizar la interoperabilidad. Este marco apoya un entorno de políticas en el que se espera que los sistemas gubernamentales prioricen la apertura y la compatibilidad.
🇪🇸 España¶
- 🔗 Real Decreto 4/2010 por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad
- 📄 Descripción:
El Real Decreto 4/2010 incluye disposiciones claras para la adopción de estándares abiertos en el sector público español. El Artículo 11 establece la obligación de utilizar estándares que aseguren la interoperabilidad, preferiblemente aquellos que sean abiertos y de amplia adopción. Los Anexos I y II detallan los criterios para considerar un estándar como abierto y definen el Marco Común de Interoperabilidad, que prioriza el uso de formatos, protocolos e interfaces abiertas en los sistemas TIC del sector público. Estos requisitos están diseñados para garantizar la accesibilidad a largo plazo, la neutralidad tecnológica y la independencia de los proveedores en las administraciones públicas.
🇺🇸 Estados Unidos¶
- 🔗 Política Federal de Código Fuente (M-16-21)
- 📄 Descripción:
La Sección 3.D requiere que todas las adquisiciones y proyectos de desarrollo de software gubernamentales consideren el uso de estándares abiertos siempre que sea práctico. Esta política tiene como objetivo aumentar la interoperabilidad de los sistemas gubernamentales, reducir la dependencia de un proveedor y estimular la innovación, independientemente de si la solución de software final es propietaria, de fuente mixta o de código abierto.
🇪🇪 Estonia¶
- 🔗 Agenda Digital de Estonia 2030
-
📄 Descripción:
La Agenda Digital de Estonia 2030 establece su política de estándares abiertos como un principio fundamental para todo el desarrollo digital. En la sección "Principios", la agenda describe un enfoque tecnológicamente neutro que, siempre que sea posible, da preferencia a los estándares abiertos y a las soluciones basadas en ellos. Este principio rector tiene como objetivo garantizar la interoperabilidad y la apertura en los sistemas gubernamentales. El compromiso se refuerza con actividades planificadas en otras partes del documento, como garantizar la compatibilidad del gobierno digital con el marco europeo de interoperabilidad, un objetivo mencionado en la sección sobre "Plataformas de gobierno digital preparadas para el futuro", y promover la interoperabilidad transfronteriza a través de la cooperación internacional.
-
🔗 Marco de Interoperabilidad del Sistema de Información del Estado
- 📄 Descripción:
El "Marco de Interoperabilidad del Sistema de Información del Estado" establece un mandato para el uso de estándares abiertos a fin de garantizar la interoperabilidad técnica y la apertura en todo el sector público. Esta política se detalla en el Capítulo 5 ("Estándares abiertos") y se apoya en los principios de las secciones 2.9 ("Apertura") y 2.11 ("Neutralidad tecnológica"). El marco requiere que las interfaces de los sistemas del sector público se creen de manera tecnológicamente neutra utilizando estándares abiertos prescritos como XML, WSDL y SOAP. Un componente central de esta política, descrito en el Capítulo 5, es la adhesión obligatoria a un conjunto mínimo acordado de estándares abiertos para la administración pública. Además, el Requisito 2.33 exige que cualquier decisión de utilizar estándares o especificaciones cerradas debe justificarse explícitamente, reforzando la preferencia por las soluciones abiertas.
🇫🇷 Francia¶
- 🔗 Ley para una República Digital
-
📄 Descripción:
La Ley para una República Digital de 2016 instituye una política sólida para los estándares abiertos dentro del sector público francés. El artículo 3 exige que cualquier documento administrativo o dato publicado electrónicamente debe estar en un estándar abierto, fácilmente reutilizable y legible por máquina. Reforzando este principio, el artículo 16 alienta además a las administraciones a utilizar formatos abiertos en todo el ciclo de vida de sus sistemas de información, incluido el desarrollo, la adquisición y la operación diaria, para fomentar la interoperabilidad.
- 📄 Descripción:
El RGI, el Marco General de Interoperabilidad de Francia, exige el uso de estándares técnicos abiertos y ampliamente reconocidos como ISO, W3C y OGC para los sistemas de TI del sector público. Aprobado por decreto, garantiza la interoperabilidad, promueve la neutralidad de los proveedores y apoya la integración de soluciones de código abierto en los servicios gubernamentales.
🇮🇹 Italia¶
- 🔗 Directrices sobre la adquisición y reutilización de software para las administraciones públicas
- 📄 Descripción:
Esta política promueve la contribución de mejoras a los proyectos de código abierto originales. Como se detalla en la Sección 3.9.2 y en el Anexo D asociado, cuando una administración pública modifica software de código abierto reutilizable o de terceros, se le alienta encarecidamente a proponer estos cambios, como correcciones de errores o nuevas características, al proyecto principal. Este enfoque colaborativo, también apoyado por los principios de coordinación de la Sección 3.8.3, tiene como objetivo consolidar el valor en la base de código principal. Independientemente de si la contribución al proyecto principal es aceptada, la administración sigue obligada por el Artículo 69 a liberar públicamente su versión modificada.
🇬🇧 Reino Unido¶
- 🔗 Código Abierto, Estándares Abiertos y Reutilización: Plan de Acción del Gobierno
-
📄 Descripción:
El Plan de Acción exige el uso de estándares abiertos en la adquisición y el desarrollo de sistemas gubernamentales para garantizar la interoperabilidad y la accesibilidad a largo plazo. Como se detalla en la Acción 8 y la Sección de Política (7), el gobierno se compromete a especificar estándares abiertos en los requisitos y a promover formatos como HTML, Open Document Format y versiones abiertas de estándares previamente propietarios. Se requiere el cumplimiento de estos estándares, particularmente para los sitios web y los sistemas de información pública.
- 📄 Descripción:
Un requisito central del manual es la adopción de estándares abiertos para garantizar la interoperabilidad de los sistemas y la neutralidad de los proveedores. La política clave sobre "Datos y software abiertos e interoperables", detallada en el Capítulo 8, exige que el software se diseñe para un acceso agnóstico a la plataforma y que los datos se compartan utilizando métodos consistentes, principalmente a través de API que se ajusten a los estándares de la Oficina Central Digital y de Datos (CDDO). Este compromiso se apoya además en el Código de Prácticas Tecnológicas (TCoP), mencionado en el Capítulo 3, que guía la creación de servicios interoperables y basados en estándares para evitar la dependencia de un proveedor.
🇨🇭 Suiza¶
- 🔗 Ley Federal sobre el Uso de Medios Electrónicos para el Cumplimiento de las Tareas Oficiales (EMBAG)
- 📄 Descripción:
Según el Artículo 12, la Cancillería Federal puede declarar estándares técnicos, organizativos y de procedimiento como vinculantes para las autoridades federales para apoyar la interoperabilidad de los sistemas. La política establece explícitamente una preferencia por los estándares abiertos establecidos internacionalmente, que también deben ser considerados durante los procesos de adquisición para asegurar la compatibilidad entre los sistemas gubernamentales.
🇺🇾 Uruguay¶
- 🔗 Ley N° 19179: Regulación sobre Formatos de Información Digital y Software
-
📄 Descripción:
El Artículo 1 exige que todos los organismos estatales, incluyendo todas las ramas del gobierno y las empresas estatales, deben distribuir la información en al menos un formato abierto, estándar y libre. También les exige aceptar información del público en al menos un formato abierto y estándar, promoviendo la interoperabilidad.
-
📄 Descripción:
El pilar de Gobernanza de la IA (página 10) requiere la creación de un marco de referencia para la implementación de la IA en la administración pública. Este marco debe incluir un modelo de datos de calidad construido sobre un estándar de datos abierto, estableciendo la base necesaria para sistemas de IA interoperables y transparentes en todo el gobierno.
-
🔗 Decreto N° 44/015: Reglamentación de la Ley 19.179 sobre Información Digital y Software
- 📄 Descripción:
El decreto faculta a la agencia nacional de gobierno digital, AGESIC, para definir y hacer cumplir los estándares técnicos. El Artículo 4 otorga a AGESIC la competencia para establecer los formatos y programas abiertos específicos que los organismos gubernamentales deben utilizar para todo el intercambio de información digital, asegurando la interoperabilidad.
🇪🇺 Comisión Europea¶
- 🔗 Estrategia digital de la Comisión Europea: Una Comisión digital de nueva generación
-
📄 Descripción:
La estrategia enfatiza la interoperabilidad mediante el uso de estándares abiertos. En la página 5, declara explícitamente una preferencia por el uso de estándares abiertos para el intercambio de información como un principio para lograr la soberanía digital. Esto se refuerza en la página 11 con el compromiso de centrarse en estándares comunes para permitir el acceso e intercambio de datos entre la Comisión y los Estados miembros.
-
🔗 Plan de Acción de Administración Electrónica de la UE 2016-2020
-
📄 Descripción:
El plan establece la "Interoperabilidad por defecto" como un principio fundamental para todos los servicios públicos (Sección 2). Para lograrlo, describe acciones clave en la Sección 3.1, incluyendo la revisión del Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF) y el desarrollo de un Catálogo Europeo de estándares TIC para la contratación pública, a fin de garantizar que las soluciones digitales puedan funcionar sin problemas en todo el Mercado Único.
-
🔗 Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023: Piensa en Abierto
- 📄 Descripción:
Para garantizar la soberanía digital y la interoperabilidad, el principio "Mantener el control" en la Sección 5.6 establece una política de promoción de estándares y especificaciones abiertas para todos los futuros desarrollos de TI. La estrategia enfatiza que estos estándares deben ser implementados y distribuidos a través de software de código abierto, integrando este enfoque en el marco de gobernanza corporativa.
🤝 Cómo contribuir¶
Sugerencia: ¿Desea agregar una política?
¿Ve que falta algo? Abra una sugerencia de política