Saltar a contenido

Priorización de Código Abierto en Adquisiciones Públicas

Acerca de esta política

Las políticas de adquisiciones que priorizan o favorecen el software de código abierto ayudan a los gobiernos a evitar la dependencia de un proveedor (vendor lock-in), reducir los costos a largo plazo y fortalecer la soberanía digital. Estas reglas aseguran que el dinero público apoye una infraestructura digital reutilizable y adaptable.

Qué incluimos

Esta sección destaca leyes oficiales, marcos y directrices de adquisición que dan preferencia al SCA en licitaciones o adquisiciones públicas, ya sea estableciéndolo como la opción por defecto, exigiendo una justificación al elegir software propietario, o incluyendo el SCA entre las alternativas priorizadas durante las evaluaciones comparativas.

🌍 Políticas

🇩🇪 Alemania

  • 🔗 BMI Código Abierto 2024
  • 📄 Descripción:

    La Ley de Reforma de la OZG (OZG-ÄndG) introduce el §16a de la Ley de Gobierno Electrónico, exigiendo a las autoridades federales que prioricen el software de código abierto en las adquisiciones sobre las opciones propietarias. También exige el uso de estándares abiertos y componentes de código abierto en los sistemas de TI federales, reforzando la soberanía digital y la interoperabilidad.

  • 🔗 Estrategia Digital

  • 📄 Descripción:

    En la Sección 4.3, "Lernender, digitaler Staat" (Estado digital y en aprendizaje), la Estrategia Digital de Alemania establece el uso prioritario de software de código abierto dentro del gobierno. Este enfoque se presenta como una medida central para mejorar la soberanía digital de la administración pública y reducir la dependencia de proveedores de tecnología específicos.

🇧🇷 Brasil

  • 🔗 Ley Nº 14.063/2020
  • 📄 Descripción:

    El artículo 16 de la Ley Nº 14.063/2020 exige que las entidades públicas liberen el software que desarrollan bajo licencias de código abierto, permitiendo su reutilización y modificación. Esta medida se aplica de forma retroactiva, con excepciones por restricciones legales, de seguridad o contractuales.

🇨🇦 Canadá

  • 🔗 Guía para la Adquisición de Software de Código Abierto
  • 📄 Descripción:

    La guía para la Adquisición de Software de Código Abierto establece una preferencia por el SCA en las adquisiciones, como se describe en el Apéndice C de la Directiva sobre la Gestión de TI. Se alienta a los departamentos a seleccionar SCA cuando sea factible, siempre que las necesidades institucionales justifiquen su uso. Si el SCA está disponible gratuitamente y cumple con los requisitos, puede ser adquirido sin una licitación formal. Sin embargo, la adquisición debe cumplir con los marcos legales existentes, y cualquier término contractual no estándar requiere autorización previa.

🇨🇴 Colombia

  • 🔗 Manual de Gobierno Digital: Implementación de la Política de Gobierno Digital
  • 📄 Descripción:

    En la Sección 3.2, el manual establece una preferencia por las soluciones de código abierto en las decisiones tecnológicas del gobierno. Afirma que las entidades deben priorizar el uso o desarrollo de software con licencias de código abierto para permitir su publicación y reutilización. Esta directriz fomenta un cambio hacia el SCA en las adquisiciones y el desarrollo interno, promoviendo un entorno de apertura y colaboración.

  • 🔗 Lineamientos Generales de la Política de Gobierno Digital (Decreto 767 de 2022)

  • 📄 Descripción:

    Como parte del componente de Innovación Pública Digital, el Artículo 2.2.9.1.2.1 exige que todas las entidades públicas obligadas promuevan la adopción de tecnologías basadas en software libre o código abierto. Si bien no excluye las soluciones propietarias, esto establece una clara preferencia por considerar e implementar el SCA para resolver desafíos públicos y fomentar la innovación dentro del Estado.

  • 🔗 Marco de Interoperabilidad para Gobierno Digital

  • 📄 Descripción:

    El marco exige la Neutralidad Tecnológica como principio rector en la página 30. Ordena que la construcción de servicios se base en la funcionalidad, no en una tecnología o proveedor específico. La Recomendación 8 prohíbe imponer soluciones tecnológicas específicas, asegurando un campo de juego nivelado donde las soluciones de código abierto puedan ser consideradas y seleccionadas por sus méritos en los procesos de adquisición.

🇰🇷 Corea del Sur

  • 🔗 MAS de Contratación Pública para Código Abierto (2021)
  • 📄 Descripción:

    El Servicio de Contratación Pública de Corea introdujo un Programa de Adjudicación Múltiple (MAS) específicamente para apoyar la adquisición de software de código abierto. Bajo esta iniciativa, las soluciones de código abierto con certificación GS —particularmente sistemas operativos y bases de datos— reciben apoyo prioritario dentro de los marcos de contratación pública. La política, anunciada en 2021 como parte de esfuerzos más amplios de innovación digital, integra el SCA en la plataforma nacional de servicios de TI, asegurando que las opciones de código abierto se consideren proactivamente en las adquisiciones gubernamentales.

🇪🇨 Ecuador

  • 🔗 Decreto Ejecutivo Nº 1014
  • 📄 Descripción:

    El Decreto Ejecutivo Nº 1014 establece que las entidades de la Administración Pública Central de Ecuador deben priorizar el software libre y de código abierto en los procesos de adquisición. Como se describe en los artículos 1 y 5, las soluciones de código abierto deben ser favorecidas sobre las alternativas propietarias, con excepciones solo cuando no exista un SCA adecuado o cuando la seguridad nacional esté en riesgo. El decreto también establece una jerarquía de preferencia que prioriza las soluciones de SCA nacionales y regionales para garantizar la soberanía tecnológica.

  • 🔗 Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación

  • 📄 Descripción:

    Según el artículo 148, las entidades públicas deben seguir un estricto orden de preferencia al adquirir software. Esta jerarquía prioriza el software de código abierto, particularmente las soluciones que incluyen un valor agregado local significativo a través de servicios de desarrollo o implementación. Si un organismo público no puede adquirir software que cumpla con este criterio principal, está obligado a justificar formalmente la adquisición de cualquier otro tipo de tecnología ante la autoridad nacional reguladora de gobierno electrónico, que evaluará la decisión basándose en factores como la sostenibilidad, la seguridad y el costo.

🇪🇸 España

  • 🔗 Real Decreto 4/2010 por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad
  • 📄 Descripción:

    El Real Decreto 4/2010 exige que el software y los activos digitales desarrollados por o para las administraciones públicas de España se liberen para su reutilización pública por defecto. El Artículo 16 establece términos de licenciamiento que priorizan la distribución de código abierto, exigiendo que las licencias permitan la ejecución, el acceso al código fuente, la modificación y la redistribución. También garantiza que los organismos públicos conserven todos los derechos de propiedad intelectual en los contratos de desarrollo de software. El Artículo 17 refuerza esto al exigir la publicación de las aplicaciones reutilizables y su documentación en repositorios públicos, facilitando el acceso y la reutilización por parte de otras administraciones y del público en general.

🇺🇸 Estados Unidos

  • 🔗 Manual de Estrategia de los Servicios Digitales de EE. UU.
  • 📄 Descripción:

    El manual guía a las agencias a considerar soluciones de SCA en toda la pila tecnológica. La Directriz 8 aconseja esto para evitar la dependencia de un proveedor y alinearse con las prácticas modernas. Esto se integra en la contratación a través de la Directriz 5, que establece que los contratos deben estructurarse para asegurar que las alternativas de código abierto sean evaluadas durante la selección de tecnología, promoviendo la rentabilidad y la flexibilidad en las TI del gobierno.

  • 🔗 Política de Software de Código Abierto de CISA

  • 📄 Descripción:

    La política establece una clara preferencia por el uso de Software Libre y de Código Abierto (FOSS) en todos los nuevos proyectos de CISA. Afirma que el uso de FOSS es la posición por defecto de la agencia al iniciar el desarrollo. La sección "Excepciones" aclara que las opciones alternativas no abiertas solo deben considerarse si no se puede encontrar una solución de código abierto adecuada.

🇪🇪 Estonia

  • 🔗 Marco de Interoperabilidad del Sistema de Información del Estado
  • 📄 Descripción:

    En el "Marco de Interoperabilidad del Sistema de Información del Estado", la política para priorizar el software de código abierto en las adquisiciones públicas se detalla en varias secciones, incluyendo "Apertura" (2.9), "Neutralidad tecnológica" (2.11) y, más explícitamente, en el Capítulo 6, "Software y especificaciones abiertas". El marco exige que las instituciones del sector público deben considerar alternativas de software de código abierto al adquirir o desarrollar cualquier sistema nuevo. Más específicamente, el Requisito 6.1 establece una clara preferencia por el software con un código fuente accesible cuando otras condiciones de la adquisición son iguales. Esta política es parte de una estrategia más amplia para garantizar la apertura y evitar la dependencia de un proveedor, lo que implica que cualquier decisión de seleccionar una solución propietaria debe estar bien justificada frente a opciones de código abierto adecuadas.

  • 🔗 Marco de Interoperabilidad de TI de Estonia

  • 📄 Descripción:

    El Marco de Interoperabilidad de TI de Estonia exige que las instituciones públicas evalúen el software de código abierto junto con alternativas propietarias en los procesos de adquisición y desarrollo. Cuando los requisitos funcionales son iguales, se debe dar prioridad a las soluciones de código abierto, especialmente porque permiten una reutilización más amplia entre las agencias gubernamentales. El marco también fomenta la adquisición colaborativa y requiere que las adquisiciones de TI incluyan el acceso al código fuente o a las modificaciones, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad a largo plazo y evitando la dependencia de un proveedor.

🇫🇷 Francia

  • 🔗 Ley para una República Digital
  • 📄 Descripción:

    La Ley para una República Digital de Francia de 2016 establece una preferencia por el software de código abierto en el sector público. El artículo 16 alienta a las administraciones gubernamentales a utilizar software libre y formatos abiertos al desarrollar, comprar u operar sus sistemas de información. Esta política tiene como objetivo ayudar a preservar el control, la viabilidad a largo plazo y la independencia de los sistemas de información públicos.

  • 🔗 Software Libre: Una Palanca Estratégica para una Administración Digital Soberana y Sostenible

  • 📄 Descripción:

    La renovación en 2024 del contrato interministerial de soporte para software libre, liderado por la DGFiP y coordinado por la Dirección de Compras del Estado, prioriza las soluciones de código abierto en las adquisiciones públicas al agrupar recursos de 13 ministerios y varias agencias nacionales. Aunque no es un mandato legal, favorece estratégicamente al SCA al garantizar un soporte centralizado, seguridad y viabilidad a largo plazo.

🇮🇹 Italia

  • 🔗 Directrices sobre la adquisición y reutilización de software para las administraciones públicas
  • 📄 Descripción:

    Basadas en el artículo 68 y detalladas en el Capítulo 2, estas directrices establecen una jerarquía de adquisición obligatoria. Las administraciones públicas deben evaluar primero el software público reutilizable y otras soluciones de código abierto para satisfacer sus necesidades. Solo se les permite considerar software propietario o desarrollado a medida después de documentar y justificar formalmente que no existe una opción de código abierto adecuada.

  • 🔗 DPCM 24 de diciembre de 2019, n.177

  • 📄 Descripción:

    El DPCM del 24 de diciembre de 2019, n.177, refuerza el requisito de que las administraciones públicas prioricen el software de código abierto en las decisiones de adquisición. Como se establece en el Artículo 22, exige que todas las adquisiciones de software se sometan a una evaluación comparativa técnica y económica, dando precedencia a las soluciones desarrolladas para o reutilizadas por el sector público, incluido el software de código abierto. El software propietario solo puede adquirirse cuando no exista una solución de código abierto o interna existente adecuada a un costo menor. Esta disposición se alinea con el Artículo 68 del Código de la Administración Digital y garantiza que se consideren las opciones de código abierto antes de adquirir nuevos productos con licencia.

🇬🇧 Reino Unido

  • 🔗 Código Abierto, Estándares Abiertos y Reutilización: Plan de Acción del Gobierno
  • 📄 Descripción:

    El Gobierno del Reino Unido exige que los procesos de adquisición consideren activamente las soluciones de código abierto en igualdad de condiciones con las alternativas propietarias. Como se detalla en la sección de políticas y se refuerza en la Acción 5, los proveedores deben demostrar que las opciones de código abierto fueron evaluadas de manera justa; el no hacerlo hace que las ofertas no sean conformes. Cuando los costos son similares, se prefiere el código abierto por su flexibilidad añadida.

🇺🇾 Uruguay

  • 🔗 Ley N° 19179: Regulación sobre Formatos de Información Digital y Software
  • 📄 Descripción:

    El Artículo 2 establece una clara preferencia por el software libre en todas las adquisiciones de licencias de software del gobierno. La política exige que si un organismo público elige una solución de software propietario, debe proporcionar una justificación formal de la decisión, asegurando que el código abierto sea la consideración por defecto.

  • 🔗 Decreto N° 44/015: Reglamentación de la Ley 19.179 sobre Información Digital y Software

  • 📄 Descripción:

    El Artículo 8 refuerza la preferencia de adquisición por el SCA al detallar el proceso de justificación. Exige que para adquisiciones clave como software de ofimática y sistemas operativos, las agencias deben presentar su justificación para elegir una opción propietaria a la agencia de gobierno digital (AGESIC) para su revisión.

🇪🇺 Comisión Europea

  • 🔗 Estrategia digital de la Comisión Europea: Una Comisión digital de nueva generación
  • 📄 Descripción:

    La estrategia establece una clara preferencia por el software de código abierto como medio para lograr la soberanía y la autonomía digital. La página 5 declara explícitamente que la Comisión ha expresado su preferencia por el uso de soluciones de código abierto como una alternativa técnica que le permite operar de manera rentable, independiente y segura, enmarcando el SCA como una elección estratégica.

  • 🔗 Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023: Piensa en Abierto

  • 📄 Descripción:

    El principio "Piensa en Abierto", detallado en la Sección 5.1, establece explícitamente que se dará preferencia a las soluciones de código abierto cuando sean equivalentes a las alternativas propietarias en términos de funcionalidad, costo total y ciberseguridad. Esto establece una clara preferencia de adquisición que fomenta la adopción de SCA en todo el panorama de TI de la Comisión.

🤝 Cómo contribuir

Sugerencia: ¿Desea agregar una política?

¿Ve que falta algo? Abra una sugerencia de política