Saltar a contenido

Liberación Pública de Software Propiedad del Estado

Acerca de esta política

Políticas que exigen o alientan fuertemente a los gobiernos a liberar el software desarrollado con recursos públicos bajo licencias abiertas. Estas medidas buscan maximizar el valor público de los activos digitales al permitir la transparencia, la reutilización y la mejora colaborativa.

Qué incluimos

Esta sección destaca leyes, reglamentos o estrategias que exigen la liberación pública del código fuente creado por las agencias gubernamentales, a menos que esté limitado por razones de confidencialidad, seguridad nacional o restricciones contractuales.

🌍 Políticas

🇩🇪 Alemania

  • 🔗 Acuerdo de Coalición 2021–2025
  • 📄 Descripción:

    En la sección "Digitaler Staat und digitale Verwaltung" (Estado y Administración Digital) del Capítulo II, el Acuerdo establece un principio fundamental para el software financiado con fondos públicos. Estipula que los contratos de desarrollo para proyectos de TI públicos se adjudicarán generalmente como encargos de código abierto. Siguiendo este principio, el software resultante debe ponerse a disposición del público. Este compromiso alinea eficazmente el futuro desarrollo de software federal con el concepto "Dinero Público, Código Público".

🇨🇦 Canadá

  • 🔗 Guía para la Publicación de Código Fuente Abierto
  • 📄 Descripción:

    La Guía para la Publicación de Código Fuente Abierto alienta a los departamentos a liberar el código fuente como código abierto siempre que sea legalmente posible, ya sea desarrollado internamente, adquirido como SCA o a través de contratos con el licenciamiento adecuado. El proceso incluye obtener aprobaciones, asegurar los derechos sobre el código, evaluar la seguridad, elegir una licencia y un repositorio, agregar documentación y considerar los sistemas heredados. El objetivo general es promover la transparencia trabajando de manera abierta.

🇨🇴 Colombia

  • 🔗 Manual de Gobierno Digital: Implementación de la Política de Gobierno Digital
  • 📄 Descripción:

    El manual orienta a las entidades públicas hacia la liberación de software propiedad del Estado bajo licencias de código abierto. La sección 3.2, bajo el principio de "Apertura", vincula el uso de licencias de código abierto directamente con la habilitación de la publicación y reutilización sin costo del software, dirigiendo a las entidades al Portal de Software Público oficial para su implementación.

  • 🔗 Lineamientos Generales de la Política de Gobierno Digital (Decreto 767 de 2022)

  • 📄 Descripción:

    El preámbulo del decreto hace referencia a la Ley 1450 de 2011, que establece que la Política de Gobierno Digital del Ministerio de TIC debe priorizar acciones que promuevan la oferta y el uso de software público. Esta directriz estratégica crea una base para que el software financiado con fondos públicos esté disponible para un uso más amplio, en línea con los objetivos de transparencia y eficiencia en el sector público.

🇪🇨 Ecuador

  • 🔗 Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación
  • 📄 Descripción:

    El artículo 147 de este código ordena que las entidades del sector público deben hacer público el código fuente del software que desarrollen o contraten a través del Sistema Nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Este requisito puede ser eximido, y el código fuente mantenerse confidencial, por razones de seguridad nacional, si el software pertenece a sectores estratégicos, o si el organismo regulador de gobierno electrónico competente determina que contiene componentes críticos.

🇪🇸 España

  • 🔗 Real Decreto 4/2010 por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad
  • 📄 Descripción:

    El Real Decreto 4/2010 establece un mandato claro para la liberación pública del software propiedad del Estado desarrollado por o para las administraciones públicas de España. El Artículo 16 describe las condiciones de licenciamiento por defecto que promueven la reutilización de software, documentación y otros activos digitales, favoreciendo las licencias de código abierto que garantizan los derechos de uso, acceso al código fuente, modificación y redistribución. Además, asegura que los contratos públicos garanticen los derechos de propiedad intelectual completos y permitan que los productos futuros, especialmente los basados en componentes de código abierto, se liberen bajo las mismas condiciones. Las disposiciones orientadas a la reutilización se refuerzan en el Artículo 17, que exige la publicación en repositorios públicos para el acceso abierto y su posterior reutilización.

🇺🇸 Estados Unidos

  • 🔗 Guía de Implementación de Software de Código Abierto de la GSA
  • 📄 Descripción:

    Esta guía detalla el objetivo de la Administración de Servicios Generales (GSA) de volverse "100% abierta". La política dirige la conversión de proyectos de código cerrado a código abierto, aplicándose a todo el código personalizado nuevo y existente desarrollado tanto por empleados de la GSA como por socios contratados. Esto hace que la liberación pública de software financiado por el gobierno sea el estándar operativo por defecto para la agencia.

  • 🔗 Ley para la Seguridad del Software de Código Abierto de 2023

  • 📄 Descripción:

    Esta Ley exige la liberación pública de software específico desarrollado por el gobierno. Como se detalla en la Sección 2220F(c)(2)(G), se requiere que la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras (CISA) publique y mantenga como software de código abierto cualquier herramienta de software que desarrolle para sus evaluaciones de riesgo de código abierto, poniendo estas herramientas financiadas por el gobierno a disposición del público.

  • 🔗 Ley de Armonización y Reutilización de Código Fuente en Tecnología de la Información (Ley SHARE IT)

  • 📄 Descripción:

    La Ley tiene como objetivo mejorar la transparencia al hacer que el código desarrollado a medida y financiado con fondos federales esté disponible para el escrutinio público. Como se describe en la Sección 2(b)(4) y la Sección 4(c), exige que las agencias hagan accesibles públicamente los metadatos de su software para su descubrimiento y que alojen el código en repositorios públicos cuando sea apropiado, asegurando la rendición de cuentas pública y el acceso a los proyectos financiados por los contribuyentes.

🇪🇪 Estonia

  • 🔗 Ley de Reforma de la Propiedad Estatal
  • 📄 Descripción:

    La Ley de Reforma de la Propiedad Estatal establece que el software propiedad del Estado en Estonia puede ser liberado públicamente, de forma gratuita e indefinida, a menos que presente riesgos para la ciberseguridad, el orden público o la seguridad nacional. Como se describe en el Capítulo III, División 2 (281–284), los gestores de activos deben publicar el código fuente con los términos de uso en línea, y el software no liberado aún debe compartirse gratuitamente entre las entidades gubernamentales que lo soliciten.

🇫🇷 Francia

  • 🔗 Ley para una República Digital
  • 📄 Descripción:

    La Ley para una República Digital de Francia de 2016 ordena la liberación pública de software propiedad del Estado al clasificar el código fuente como un documento administrativo. El artículo 2 de la ley establece que el código desarrollado por el gobierno está, por lo tanto, sujeto a divulgación pública previa solicitud. Sin embargo, este mismo artículo prevé excepciones, permitiendo la no divulgación si la liberación comprometiera la seguridad de los sistemas de información u otros intereses protegidos.

🇬🇧 Reino Unido

  • 🔗 Manual de Estrategia Digital, de Datos y Tecnología
  • 📄 Descripción:

    El manual establece una política clave de que el software y el código desarrollados por el gobierno deben ser de código abierto por defecto. Este enfoque tiene como objetivo aumentar la transparencia, permitir la reutilización de componentes de software y reducir el costo total de los servicios digitales. Como se detalla en la política "Datos y software abiertos e interoperables" del Capítulo 8, se espera que el nuevo software gubernamental se desarrolle de forma abierta y se publique bajo una licencia aprobada por la Open Source Initiative.

🇨🇭 Suiza

  • 🔗 Directrices Estratégicas para el Software de Código Abierto en la Administración Federal
  • 📄 Descripción:

    Las directrices se basan en el Artículo 9 de la legislación EMOTA, que exige legalmente que las autoridades federales publiquen el código fuente del software desarrollado o encargado por ellas. Como se detalla en la sección "Objetivo y propósito", esta política tiene como fin eliminar la incertidumbre legal y hacer que la publicación abierta sea la norma, con excepciones solo por derechos de terceros o razones de seguridad.

  • 🔗 Instrucciones para la Publicación de Software de Código Abierto

  • 📄 Descripción:

    Estas instrucciones operacionalizan el mandato legal del Artículo 9 de la legislación EMOTA, que requiere la divulgación del código fuente del software que el gobierno federal desarrolla o encarga. Como se detalla en la Sección 3, las directrices establecen un proceso formal, incluyendo listas de verificación, para asegurar que el software financiado con fondos públicos se publique por defecto, con excepciones claramente definidas.

🇺🇾 Uruguay

  • 🔗 Estrategia de IA para el Gobierno Digital
  • 📄 Descripción:

    Como parte de los objetivos del D9 (Digital 9) adoptados en esta estrategia (página 4), Uruguay se compromete a ser lo más abierto posible compartiendo el código fuente, los algoritmos y los datos de entrenamiento. Esto se refuerza con el principio general de Transparencia, que garantiza el acceso público a los componentes de las soluciones de IA.

  • 🔗 Decreto N° 44/015: Reglamentación de la Ley 19.179 sobre Información Digital y Software

  • 📄 Descripción:

    Este decreto operacionaliza la política de liberación pública a través del "Portal de Software Público Uruguayo". Como se describe en el Artículo 7, cualquier software libre desarrollado o modificado por el Estado debe cumplir con los requisitos necesarios para ser integrado en este portal central, poniéndolo a disposición del público.

🤝 Cómo contribuir

Sugerencia: ¿Desea agregar una política?

¿Ve que falta algo? Abra una sugerencia de política